
SILVIA TRAIL ANCESTRAL
Distancias 7K, 13K, 21K y 42K.
LA CARRERA
Lugar: Silvia, Cauca, Colombia.
Fecha: 07 junio 2026
42K:
Número de carrera ubicado únicamente en la parte frontal del cuerpo (no en la pantaloneta, ni mochila de carrera)
Sistema de hidratación mínimo de 1.5 litros
Ruta archivo gpx
Linterna Frontal
Chaqueta cortavientos
Celular encendido
Zapatillas Trail
Silbato
Manta térmica
Venda elástica
Bloqueador Solar
Gorra o Visera (sugerido)
Reserva de alimentos permanente
Documento de Identificación
Mínimo 40.000 pesos o más para imprevistos
21K:
Número de carrera ubicado únicamente en la parte frontal del cuerpo (no en la pantaloneta, ni mochila de carrera)
Sistema de hidratación mínimo de 500 mililitros
Chaqueta cortavientos (opcional)
Venda elástica
Celular encendido
Zapatillas Trail
Bloqueador Solar
Documento de Identificación
Gorra o Vicera (sugerido)
Mínimo 40.000 pesos o más para imprevistos
13K:
Número de carrera ubicado únicamente en la parte frontal del cuerpo (no en la pantaloneta, ni mochila de carrera)
Celular encendido
Zapatillas trail
Sistema de hidratación mínimo de 500 mililitros
Chaqueta cortavientos
Bloqueador Solar
Gorra o Vicera (sugerido)
7K:
Número de carrera ubicado únicamente en la parte frontal del cuerpo (no en la pantaloneta, ni mochila de carrera)
Celular encendido
Zapatillas trail
Chaqueta cortavientos
Bloqueador Solar
Gorra o Vicera (sugerido)

REGLAMENTO SILVIA TRAIL ANCESTRAL 2026
Sección A: Normas de bioseguridad:
A1- No se permitirá la participación ni el acercamiento a otros corredores o personal de la organización a aquellas personas que presenten síntomas como
- Fiebre (temperatura de 38° Celsius o mayor).
 - Tos seca.
 - Cansancio, molestia o dolor general.
 - Dolor de garganta.
 - Dolor de cabeza.
 - Diarrea.
 - Conjuntivitis.
 - Pérdida del sentido del olfato o del gusto.
 - Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.
 
A2 – El incumplimiento de cualquiera de las anteriores normas será causal de descalificación inmediata
Sección B: Servicio de salud:
B1.- Todos los corredores deberán contar con servicio de salud vigente al momento de la carrera y asumirá por su cuenta toda consecuencia que se derive de enfermedad o accidente sufrido durante la misma, eximiendo de responsabilidad a la organización.
Sección C: La organización:
C1.- Jurado – El jurado estará conformado por tres personas designadas por la organización. Estas personas tendrán, en primera instancia, la autoridad para sancionar el comportamiento de los participantes o equipos, conforme a lo establecido en el presente reglamento. Además, el jurado será responsable de revisar los reclamos presentados, evaluando su validez y tomando las decisiones pertinentes.
C2.- Jueces de Puntos de Control (PC) – Los jueces ubicados en los puntos de control de la carrera son responsables de supervisar el paso de los corredores, asegurándose de que cumplan con las normas del reglamento y que su participación sea correcta en cada etapa del recorrido.
C3.- El Director de carrera– El Director de Carrera es la persona encargada de coordinar la logística y garantizar la seguridad durante la competencia. Como máxima autoridad en el evento, tiene la facultad de tomar decisiones de carácter urgente para el buen desarrollo de la carrera. En caso necesario, el Director podrá solicitar al jurado la modificación del reglamento por razones de logística o seguridad. Cualquier cambio o ajuste será comunicado oportunamente en los puntos de control para asegurar la información a todos los participantes.
C4.- Staff – El staff está compuesto por el grupo de personas responsables de la logística y el buen desarrollo de la competencia en todas sus etapas y secciones. Su labor es fundamental para asegurar el cumplimiento del reglamento y el correcto funcionamiento de la carrera.
C5.- La organización– La organización está formada por el equipo de personas encargadas de la planificación, gestión y ejecución del evento. Este grupo tiene la responsabilidad general de garantizar que todas las fases de la competencia se lleven a cabo de acuerdo con lo establecido en el reglamento.
Sección D: La competencia:
D1. Ética deportiva – Todos los participantes deben actuar con integridad, justicia y honestidad durante la carrera. Es esencial que los corredores muestren respeto mutuo, tanto hacia otros competidores como hacia la organización, la prensa, los espectadores y los habitantes de las zonas por las que transita la carrera. La sana competencia debe ser la guía principal para la interpretación de este reglamento, tanto por parte de los participantes, los organizadores y el jurado. En situaciones de adelantamiento, se espera que los corredores que sean adelantados cedan el paso a quienes los superan, como una muestra de cortesía y deportividad.
D2.- Ningún corredor que esté o haya estado penalizado bajo una sanción nacional o internacional relacionada con el dopaje en cualquier disciplina deportiva podrá participar en esta competencia. Esta norma es fundamental para garantizar la integridad y la equidad de la carrera.
D3.- Definición de la ruta – Silvia Trail Ancestral es una carrera que abarca distancias de 7, 13, 21 y 42 kilómetros. La competencia contará con un punto de partida, varios puntos de control y un punto de llegada. La ruta estará marcada con cintas y flechas visibles cada 200 metros, además de contar con guías en los puntos de control y en los cruces. Todos los corredores deben seguir estrictamente el sendero señalado. El Director de Carrera se reserva el derecho de realizar cambios en el trazado, los cuales serán anunciados a los corredores antes de la partida o en un punto de control. Estas modificaciones se llevarán a cabo para garantizar la seguridad de los competidores y optimizar el tiempo de la competencia.
D4.- Tiempo de Carrera
- Cronometraje: La carrera se realizará utilizando el tiempo real, registrando la hora de partida, los pasos por los Puntos de Control (PC) y la llegada. Los tiempos de penalización, si los hubiera, serán sumados al tiempo final del participante.
 - Puertas cerradas: Cada PC tendrá un tiempo límite para el registro. Si un participante no logra registrarse en un PC antes del tiempo establecido, será reenganchado a la carrera desde ese mismo PC, omitiendo el tramo no completado hasta el siguiente PC o directamente hasta la meta.
- El reenganche será realizado a pie o mediante un vehículo provisto por la organización, según lo determine la directiva.
 
 - Gestión del tiempo: Cualquier demora ocasionada por saturación en el paso por el PC, trámites administrativos o cuestiones relacionadas con la seguridad no será recuperada y se sumará al tiempo total de competencia del participante.
 - Cambios por seguridad: La organización se reserva el derecho de modificar los horarios de las puertas cerradas si las condiciones de seguridad lo requieren.
 
D5.- PC – Los puntos de control (PC) estarán ubicados en lugares designados por la directiva de la carrera y deberán ser atravesados en el orden establecido (por ejemplo: PC1, PC2, etc.). Cualquier corredor que no demuestre haber pasado por uno o más PC será descalificado. El juez en cada PC registrará el número del corredor y anotará observaciones pertinentes en la tabla de control. Es responsabilidad de cada participante asegurarse de que los datos sean completados correctamente por el juez al momento de su paso.
D6.- Sistema de cronometraje – Se implementará un sistema de cronometraje con chips, que registrará tanto el tiempo de competencia como las penalizaciones aplicables. Todos los corredores deberán estar presentes al menos una (1) hora antes de la hora de salida programada. En caso de que un corredor no esté listo o presente para la salida, tendrá la opción de comenzar hasta media hora después del inicio oficial de la competencia; sin embargo, su tiempo se considerará igual al de la salida oficial, afectando su clasificación final.
El Director de la carrera se reserva el derecho de retener a los corredores atrasados durante los trámites previos a la competencia, de la misma manera que se hace con los demás participantes.
D7.- Participación de menores de edad
- Distancia 7K (8 a 14 años): Podrán participar menores de entre 8 y 14 años siempre que presenten una carta de autorización firmada por su representante legal junto con el formulario de inscripción. Además, deberán estar acompañados por un adulto mayor de edad durante toda la carrera, quien debe estar debidamente inscrito en la misma distancia y mencionado como responsable en la carta de autorización.
 - Distancia 7K (15 a 17 años): Los menores de entre 15 y 17 años podrán participar presentando una carta de autorización firmada por su representante legal junto con el formulario de inscripción. No será necesario que participen acompañados por un adulto.
 - Distancia 13K (15 a 17 años): Podrán participar menores de entre 15 y 17 años siempre que presenten una carta de autorización firmada por su representante legal junto con el formulario de inscripción. En esta distancia, tampoco es obligatorio que participen acompañados por un adulto.
 
D8.- Campamento – El campamento u hospedaje en el sitio de la carrera o sus alrededores no es obligatorio.
D9.- Uso de chips – El uso de chips para control de tiempo en carrera es obligatorio.
Sección E: Distancias y Premiación
E1. Distancia 7K:
Esta es una ruta de carácter totalmente recreativo, diseñada especialmente para niños, caminantes y principiantes. Los participantes recibirán reconocimiento en el pódium por categorías, pero no habrá premiación en efectivo.
E2. Distancias 13K y 21K:
Estas rutas de nivel intermedio están diseñadas para quienes buscan asumir mayores retos. Habrá reconocimiento en el pódium y premiación en efectivo para los ganadores de la categoría general. En las categorías juvenil y máster, los participantes recibirán reconocimiento en el pódium y obsequios proporcionados por la organización.
E3. Distancia 42K:
La prueba reina, de alto nivel competitivo, exige un gran esfuerzo físico. Para poder inscribirse, los participantes deberán cumplir con un filtro que certifique experiencia previa en carreras de más de 30K. Además, los corredores de la distancia 42K deberán presentar su material obligatorio durante la entrega de kits para su revisión y aprobación por parte de la organización. Habrá premiación en efectivo para la categoría general, así como reconocimiento en el pódium y obsequios de la organización para las categorías máster.
E4. La Premiación será publicada 15 días antes de la competencia.
Sección F: Registro y Seguimiento de Participantes
F1. Registro de Ruta – Se sugiere a todos los corredores el uso de una aplicación de seguimiento GPS (ya sea mediante un reloj deportivo o dispositivo móvil) para registrar su ruta durante la carrera. Este registro ayudará a facilitar el monitoreo del recorrido y garantizar la seguridad de los participantes.
Sin embargo, es obligatorio para todos los corredores que aspiren a una premiación (en los puestos de podio) registrar su ruta utilizando un dispositivo GPS. La aplicación deberá estar activa durante toda la competencia, desde el inicio hasta el final, y el corredor deberá presentar la evidencia de su ruta al finalizar la carrera para su validación y verificación.
Además, los primeros clasificados en las distancias 13K y 7K también deberán presentar su ruta en caso de ser solicitada por la organización.
En caso de que un corredor que haya reclamado un puesto de honor (podium) sea objeto de una reclamación, tendrá la obligación de facilitar su archivo de datos GPS (o la evidencia del recorrido) a los jurados, quienes procederán con la validación correspondiente de la ruta para confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Sección G: Inscripciones, Normas de Participación y Responsabilidades
G1. Inscripciones:
Los corredores deberán completar su inscripción siguiendo las instrucciones detalladas en el enlace oficial: www.montanaancestral.com.
G2. Uso de medios y publicidad:
Todos los participantes deberán portar el número de competencia proporcionado por la organización en la parte frontal de su camiseta. Este número no puede ser modificado de ninguna manera ni cubrirse con material promocional adicional. El director de la carrera podrá rechazar cualquier material publicitario utilizado por corredores auspiciados si lo considera excesivo o inapropiado. Los equipos patrocinados podrán exhibir logos de sus patrocinadores únicamente en gorras, guantes, pantalones y zapatos. La organización podrá colocar su imagen y la de sus patrocinadores en los espacios que considere oportunos, incluyendo la indumentaria de los corredores y demás materiales relacionados con el evento. Las imágenes y comentarios capturados durante la competencia podrán ser utilizados por la organización y sus patrocinadores para fines publicitarios, sin derecho a reclamos por parte de los participantes.
G3. Responsabilidades individuales:
Cada corredor es responsable de sus propias decisiones y acciones durante la carrera, aunque el director podrá excluir a cualquier participante por razones de salud, seguridad o incumplimiento del reglamento. Es obligación del participante realizarse evaluaciones médicas previas que certifiquen su estado físico adecuado para competir.
G4. Material obligatorio y prohibido:
La lista de materiales obligatorios y prohibidos estará disponible en la página oficial del evento y será parte del reglamento. Los corredores deberán portar su propio alimento, bebida, ropa y equipo adecuado, y estarán obligados a presentar el material obligatorio a los jueces en cualquier momento antes, durante o después de la competencia. El incumplimiento con el material requerido podrá resultar en penalizaciones con tiempo o detención en un Punto de Control, según la gravedad del caso.
Además, es obligatorio para los corredores de las distancias 42K y 21K descargar el track de carrera y grabar la ruta en alguna aplicación como Strava, Wikiloc o Garmin. Los diez primeros clasificados en cada una de estas distancias deberán presentar la evidencia de su ruta a la organización en caso de ser requerida.
G5. Normas sobre asistencia:
Está estrictamente prohibido que un corredor sea empujado o remolcado por otros participantes. La organización proveerá puntos de asistencia en los que previamente se informará sobre los servicios y productos disponibles. No se permite que amigos, familiares u otras personas no inscritas acompañen a los corredores durante la ruta, ingresen a zonas de competencia o los reciban antes de cruzar la meta. Tampoco se permite el contacto físico entre corredores y personas externas ni el depósito de objetos en la ruta para que sean recogidos por los participantes. La información oficial será proporcionada únicamente en los puntos de partida y llegada.
Sección H: Seguridad y Emergencias
En caso de emergencia, los corredores deberán utilizar su celular para comunicarse con el Punto de Control (PC) más cercano o directamente con la organización. Todo participante está obligado a prestar ayuda a cualquier corredor en estado de emergencia que no pueda usar su celular, y el tiempo empleado en esta asistencia será evaluado para intentar reponerlo según la información obtenida. El apoyo médico dentro de la competencia incluye atención y traslado terrestre al punto de partida o llegada, donde se encuentra la base central de primeros auxilios; cualquier otro traslado será cubierto por el corredor. Los participantes que decidan abandonar la competencia deberán hacerlo en un PC o notificar inmediatamente a un miembro de la organización a través de su celular; el incumplimiento de este punto los inhabilitará para participar en futuras competencias de Silvia Trail Ancestral o cualquier evento relacionado con esta organización. En caso de accidentes, el corredor es responsable de evaluar la necesidad de solicitar un rescate, que podrá comunicarse a la organización mediante el celular desde cualquier punto del recorrido. Asimismo, las condiciones climáticas o de seguridad pueden obligar a la organización a detener a algunos corredores en ciertos tramos, incluso si otros ya han pasado por el lugar.
Sección I: Penalidades
Las penalizaciones se clasifican en tres tipos: Tiempo, Descalificación y Eliminación. Las penalizaciones de tiempo se sumarán al registro total del participante y se aplicarán en casos como: no registrar el paso con chip y número en uno o más puntos de control (PC), sumando 5 minutos por cada PC no registrado; faltar algún elemento obligatorio durante la carrera, con una penalización de 10 minutos por cada elemento; perder o destruir el chip y número de competencia, con una penalización de 20 minutos más 5 minutos adicionales por cada PC no confirmado; modificar, cortar, cambiar o no usar el número de competencia, lo que implicará 20 minutos; recibir asistencia no autorizada en la ruta, con una sanción de 30 minutos; arrojar basura o no recoger los propios desechos, penalizado con 1 hora; o recolectar objetos naturales como piedras, plantas o insectos, también sancionado con 1 hora.
Un corredor será descalificado si no registra su paso por uno o más PC (sin chip y sin aparecer en la tabla del juez), si causa daños a las instalaciones utilizadas durante la competencia, utiliza un medio de transporte no autorizado, incumple las reglas de sendero obligatorio, o si se retrasa más de 30 minutos para la partida. En caso de descalificación, el corredor quedará fuera de la clasificación oficial pero podrá continuar participando sin derecho a competir.
La eliminación implica la salida inmediata de la competencia y será aplicada a corredores que exhiban actitudes antideportivas, agresivas o destructivas, como insultos hacia otros competidores o integrantes de la organización; actitudes hostiles o irrespetuosas hacia los medios de comunicación; ser empujado, jalado o ayudado por otros corredores; incumplir deliberadamente el reglamento; no prestar asistencia a un corredor en estado de emergencia; o competir bajo la influencia de alcohol, drogas u otras sustancias que afecten su desempeño y pongan en peligro su integridad, la de otros competidores o la del público. Los corredores eliminados deberán abandonar la competencia por sus propios medios, ya que la organización no asumirá responsabilidad en estos casos.
Sección J: Juzgamiento
El Jurado será el encargado de validar las clasificaciones proporcionadas por los jueces de los Puntos de Control (PC), así como los abandonos registrados. Además, tendrá la facultad de incorporar detalles adicionales al reglamento y de anunciar cualquier modificación necesaria. El Jurado tiene plena autoridad para definir y aplicar penalidades que no estén específicamente mencionadas en este reglamento. En caso de que se detecte alguna infracción, un corredor podrá ser penalizado, descalificado o eliminado incluso después de haber finalizado la competencia, si el Jurado toma conocimiento de la violación del reglamento en cualquier momento posterior.
Sección K: Reclamos
Cualquier reclamo debe ser presentado por escrito al Jurado, con la firma del corredor, dentro de las 12 horas siguientes a la publicación de los resultados. El Jurado tendrá hasta 24 horas para responder al reclamo presentado. Las penalizaciones impuestas por el Jurado por faltas como agresiones físicas o verbales, estado de ebriedad o consumo de drogas no son apelables. La decisión final del Jurado será definitiva e inapelable.
2024
42K
Claudia Patricia Martínez
José David Tombe
21K
Vannesa Mera
Nelson Martínez
13K
Vannesa Gaon
Victor Manrique
2023
42K
Claudia Patricia Martínez
Amilcar Tibaduiza
21K
Dayanna Valencia
Ivan Tunubala
10K
Maria Tunubala
Mateo Castro
2022
42K
Noémie Vachon
Juan Camilo Tibaduiza
21K
Yanifer de la Cruz
Daniel Quintero Ramirez
10K
Alison Sánchez
Diego Vera
2021
42K
Jenny Sannin
Juan Camilo Tibaduiza
21K
Lidia Chalacán
Daniel Quintero Ramirez
10K
Marcela Niño
Juan Pablo Solarte
2019
42K
Emily Schmitz
Enoc Gaviria
21K
Catalina Beltrán
José Tombe
10K
Dayanna Valencia
Juan Solarte
INFORMACIÓN
Silvia es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cauca. Se sitúa sobre un valle interandino (2620 metros sobre el nivel del mar) en la cordillera central de Colombia.
El municipio de Silvia en el Cauca, es un pueblo con tres cosas que lo convierten en un destino muy especial y encantador para visitar. Primero, su riqueza, historia y tradición indígena; aquí las todavía se siente muy fuerte la presencia de las costumbres indígenas. Segundo, sus atractivos naturales; la conexión con la naturaleza es abundante y te invita a conectarte con ella. Y, tercero, la cordialidad, calidez y amabilidad de su gente, te harán sentir como en casa y muy a gusto.
Silvia está ubicado a 59 kilómetros aproximadamente de Popayán, la capital del departamento de Cauca. Generalmente el viaje demora una hora y quince minutos más o menos.
Para llegar a Silvia, debes dirigirte hasta la Terminal de Transporte de Popayán y tomar un bus directo.
En Silvia tienes diferentes atractivos por conocer. Alrededor de la Plaza Principal puede empezar tu visita a este municipio, y desde ahí puedes conocer la Iglesia Principal, que sobresale por su particular arquitectura y en su interior se conserva el antiguo altar. También puedes ver la Colina de Belén, otra iglesia que por su ubicación privilegiada ofrece una hermosa vista del pueblo. Otro de las cosas para ver en Silvia es el Antiguo Molino del Carmen que fue una edificación fundada en el año 1915 y donde se procesaba el trigo cosechado en la región.
Una visita imperdible es la Laguna de Chiman, un cuerpo de agua que tiene forma de pescado y el ojo es una pequeña isla redonda. Este es un espacio ideal para descansar, relajarse y la pesca deportiva.
Como ya te habrás podido dar cuenta, Silvia es un municipio que goza de una gran tradición indígena, así que si lo que te gusta es el contacto cultural, aquí puedes convivir con comunidades indígenas como el pueblo Nasa o Paéz, y el pueblo Misak, también conocido como Guambiano.
En Silvia también tienes grandes atractivos naturales como lagunas, paramos y reservas naturales para visitar y conocer. Lugares que además hacen parte de los mitos indígenas y guardan especial significado para las comunidades viven en Silvia.
Estas visitas las puedes hacer a bordo de una mototaxi, que puedes tomar en la plaza principal y por un precio bastante asequible te puede llevar a hacer un tour por los principales atractivos del pueblo. Otra forma de conocer Silvia, es a través de las típicas chivas o también en caballo.
		




































